jueves, 13 de junio de 2013

3 tipos de teorías de la educación.


Universidad Alfonso Reyes.
Lic. En formación Infantil.
Materia: teoría de la educación
Tema: 3 teorías educativas.

Maestra: Lic. Alethia Rangel. 
Nombre del alumno: María del Carmen Medrano Araiza.
Tetra: 1”A”.
Turno: Matutino.
Matricula: F-1906.

Universidad monterrey.
Escuelas monterrey.
Universidad-México.
Universidad.uar.edu.mx/http://enseallosuar.blogspot.mx/

San Nicolás de los Garza. 07 de junio del 2013.




Introducción.
Las teorías educativas son marcos conceptuales que  han servido para describir, explicar y orientar el quehacer educativo, así como también construir y reconstruir quehaceres y saberes del mismo,  se refieren a un hecho social desarrollado en torno a la persona y a la sociedad donde se desenvuelve.    
En este trabajo analizaremos las teorías educativas más significadas de la modernidad pedagógica que dieron lugar desde mediados del siglo XVIII. Solamente hablaremos de 3 teorías, una de ellas es la teoría de la modernidad pedagógica, teoría humanista y la teoría cognoscitiva.
Contenido.
Teoría de la modernidad pedagógica. Las teorías de la modernidad se empezaron a gestar a mediados del siglo XVIII. Es un movimiento que protesta ante el racionalismo de la época y revaloriza la naturaleza y la fe en los valores del hombre y de la educación. Pedagogos de la modernidad: Rousseau  removió los planteamientos de la sociedad y acertó a expresar de manera casi perfecta los nuevos ideales. Defendió el naturalismo y, como consideraba que el hombre es bueno al salir de las manos del creador, aseguraba que la educación debe llevarse a cabo de acuerdo con la naturaleza.
Johann Pestalozzi:             Encauzo los principios teóricos de Rousseau en una dimensión educativa práctica e incorpora postulados de una pedagogía social. La educación elemental del pueblo y el descubrimiento de un método mediante el cual sea posible llevarla a cabo es una de sus mayores preocupaciones. Apoya a la educación intelectual en el principio de la intuición, que debe completarse con la educación manual y el desenvolvimiento de las facultades físicas, para lograr, finalmente, la educación moral.
Johann Friedrich: Es el primero que construye una pedagogía científica que se fundamenta en la filosofía y la psicología. Trata y ordena la realidad educativa conforme a conceptos universales y considera que el fin último de la educación es la moralidad. Organiza la teoría de los pasos formales;
Por otra parte, Augusto Frobel: parte de una concepción idealista de la naturaleza humana según la cual la educación consiste en el desarrollo espontáneo de lo que el sujeto lleva dentro y de una fundamentación práctica tomada de Pestalozzi, que aplicó a los párvulos. Desarrolló también para ellos el concepto de la educación integral y un tipo de materiales específicos novedosos.
La teoría humanista, propone un aprendizaje significativo y vivencial, lo que se define como el proceso que modifica la percepción que los individuos tienen de la realidad, y deriva de la reorganización del yo. Las diversas teorías ayudan a comprender, predecir y controlar el comportamiento humano, elaborando a su vez estrategias de aprendizaje y tratando de explicar cómo los sujetos acceden al conocimiento. Su objeto de estudio se centra en la adquisición de destrezas y habilidades en el razonamiento y en la adquisición de conceptos. Basada en la concepción humanista del hombre nacida en la modernidad, con las ideas de la ilustración, las teorías humanistas del aprendizaje, que comienzan a aplicarse a partir de 1960, en reacción contra la enseñanza tradicional autoritaria y despersonalizada, tienen fe en la capacidad humana de aprender.
La teoría humanista fue creada por Abrahán Maslow, quien la concibe como una psicología del “ser” y no del “tener”.
Toma en cuenta la conciencia y la ética, la individualidad y los valores espirituales del hombre. Concibe al hombre como un ser creativo, libre y consciente.
No existe un único medio. Cada docente tiene su estilo para llevar a cabo el proceso, deberá crear una metodología propia. Para esto se sugiere: Construir el autoaprendizaje de los alumnos sobre sus problemas reales para que puedan enfrentarlos con responsabilidad, el docente debe proporcionar los recursos necesarios, de acuerdo a las necesidades, el uso de contratos como límites en las exigencias institucionales, división de la clase en grupo.
El humanismo plantea que el docente es un facilitador del aprendizaje y no un instructor o guía que imparte conocimientos. Para ello debe presentar actitudes como la de ser auténtico frente a sus alumnos, apreciar al alumno y tener una comprensión empática, además de una confianza profunda en el ser humano.
Las teorías cognoscitivas, pretenden describir los procesos mediante los cuales tanto los seres humanos como los animales aprenden
Este modelo de teorías asume que el aprendizaje se produce a partir de la experiencia, pero, a diferencia del conductismo, lo concibe no como un simple traslado de la realidad, sino como una representación de dicha realidad. El cognoscitivismo es una teoría del conocimiento orientada a la comprensión de las cosas basándose en la percepción de los objetos y de las relaciones e interacciones entre ellos. El cognoscitivismo establece que la apreciación de la realidad es adecuada cuando se pueden establecer relaciones entre las entidades. El cognoscitivismo es la forma tradicional de enseñanza de las matemáticas y la lógica. El cognoscitivismo ha demostrado ser insuficiente para la enseñanza de las humanidades y la historia.
Se pone el énfasis, por tanto, en el modo en que se adquieren tales representaciones del mundo, se almacenan y se recuperan de la memoria o estructura cognitiva. Se realza así, el papel de la memoria, pero no en el sentido tradicional peyorativo que la alejaba de la comprensión, sino con un valor constructivista. No se niega la existencia de otras formas de aprendizaje inferior; pero si su relevancia, atribuyendo el aprendizaje humano a procesos constructivos de asimilación y acomodación. El cognitivismo abandona la orientación mecanicista pasiva del conductismo y concibe al sujeto como procesador activo de la información a través del registro y organización de dicha información para llegar a su reorganización y reestructuración en el aparato cognitivo del aprendiz. Aclarando que esta reestructuración no se reduce a una mera asimilación, sino a una construcción dinámica del conocimiento. Es decir, los procesos mediante los que el conocimiento cambia. En términos piagetianos, la acomodación de las estructuras de conocimiento a la nueva información.

Conclusión.
En este ensayo hablamos de las diferentes teorías educacionales que existen, la primera teoría que vimos fue la de la modernidad que protestaba contra el racionalismo, mientras que la humanista se trataba de comprender, analizar y controlar los comportamientos humanos; y por ultimo tenemos la teoría cognoscitiva nos habla de los procesos por lo que los seres humanos pasamos para aprender.
                  


filosofía de la educación.


Universidad Alfonso Reyes.
Lic. En formación Infantil.
Materia: Educación y Contexto.
Tema: filosofía de la educación.

Maestra: Lic. Alethia Rangel.  
Nombre del alumno: María del Carmen Medrano Araiza.
Tetra: 1”A”.
Turno: Matutino.
Matricula: F-1906.

Universidad monterrey.
Escuelas monterrey.
Universidad-México.
Universidad.uar.edu.mx/http://enseallosuar.blogspot.mx/

San Nicolás de los Garza. 07 de junio del 2013.

Introducción
En el presente ensayo se hablara de la filosofía de la educación que se encarga de estudiar el fenómeno educativo así como las teorías educativas sobre una perspectiva racional con la intención de ofrecer una explicación sobre la educación humana. La filosofía de la educación habla del modo ideal en que el niño debería ser formado para entrar a formar parte de la vida social.
En la búsqueda de la explicación del fenómeno educacional, la filosofía de la educación se relaciona con la filosofía política, la filosofía social, la filosofía antropológica y la del derecho.

Contenido.
La filosofía es saber de carácter reflexivo, especulativo y universal; tiene por objeto explicar racionalmente la razón de ser y el sentido último de las cosas, de la vida o del mundo, por otra parte la educación es un proceso esencialmente humano, social y cultural, mediante el cual se tramiten y se aprenden conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. Dado que la educación es el proceso de formación del hombre en la vida social y para la vida social, o la asimilación de las experiencias que se preparan para la vida humana y se entenderá que la filosofía de la educación estudia las leyes, las situaciones y los fenómenos del mundo, del hombre, de la sociedad y de la cultura en relación con el proceso de la formación humana a partir de las posiciones filosóficas.
La filosofía de la educación es una disciplina reflexiva, critica, analítica y normativa de los enfoques, procesos y prácticas educativas. A la filosofía educativa corresponden numerosas posiciones y actitudes de orden ideológico y políticos que son bastantes frecuentes, no solo en personas dedicadas a las labores educativas formales, como son los maestros y supervisores escolares si no también los gobernantes, políticos, empresarios y dirigentes juveniles. En fin, la filosofía de la educación transciende en la formalidad institucional, abarcando las posiciones ideológicas y políticas reveladoras de lo que hacen, sienten y piensan todos los hombres en relación con la educación. Como quehacer científico, la filosofía educativa presenta diversos grados, en los que se manejan a los factores especulativos, de teoría científica, de practicismo o de utilitarismo, tiene sus manifestaciones en las formas y en los niveles con lo que los educadores, tratadistas y demás personas interesadas en la educación, enfocan y aplican en diversas disciplinas, siendo notorios los casos de antropología, la psicología, la historia, y la sociología, por los altos niveles de afinidad y la interacción que presentan con importantes aspectos de la realidad educativa. La filosofía de la educación tiene por objetivos, determinar la esencia y significado de la educación, determinar los fines de la educación en función de la vida. En la filosofía de la educación se trata de responder preguntas como:
1.- ¿Qué es la libertad de enseñanza?
2.- ¿Qué es la igualdad y desigualdad de oportunidades?
3.- ¿Qué es la equidad educacional?
4.- ¿Qué propósito tiene la educación? ¿Para qué educarlos?
5.- ¿Qué significa la acreditación en las instituciones de enseñanza?
6.- ¿Cuáles son los fines de la educación? ¿Y porque educamos?

Conclusión.
La conclusión es que la filosofía de la educación se encarga de estudiar los fines de la educación,  y que lleva de la mano distintas ramas como psicología y la sociología.



    














miércoles, 12 de junio de 2013

Microsoft Word


Universidad Alfonso Reyes.
Lic. En formación Infantil.

Materia: apoyos tecnológicos
Tema: Microsoft Word

Maestro: Jorge Chávez 
Nombre del alumno: María del Carmen Medrano Araiza.
Tetra: 1”A”.
Turno: Matutino.
Matricula: F-1906.

Universidad monterrey.
Escuelas monterrey.
Universidad-México.
Universidad.uar.edu.mx/



San Nicolás de los Garza. 12 de junio del 2013.

Introducción.
En este ensayo hablaremos del procesador de textos Microsoft Word  creado por Microsoft office. Word es uno de los programas que más se utilizan en la actualidad para trabajar con documentos de textos. Veremos todas las herramientas que Word tiene y como utilizarlas para una mayor presentación. Este procesador se utiliza principalmente para hacer tareas y trabajos.

Contenido.
Microsoft Word es un software que permite crear documentos sencillos o  profesionales en un equipo. Microsoft Word está incluido en el paquete de Microsoft office. Inicialmente fue desarrollado por Richard Brodie bajo el nombre de Multi- Tool Word para el ordenador de IBM, bajo el sistema operativo DOS en el  año 1983. Luego se crearon versiones para Microsoft Word en 1989 y esta última versión es la más difundida en la actualidad. Word permite el manejo de texto, siendo un programa interactivo, que permite comprender y modificar documentos.
Microsoft Word utiliza un formato nativo cerrado y muy utilizado, comúnmente llamado DOC, por la difusión de Word, este formato se ha convertido en estándar de facto con el que pueden transferirse textos con formato o sin formato, o hasta imágenes siendo el preferido por muchos usuarios ante otras opciones como el texto plano para el texto sin formato, o JPG para gráficos; sin embargo este formato posee una desventaja de tener un mayor tamaño comparado con otros.
También se pueden tener medidas de seguridad para proteger el documento, según el grado de confidencialidad de los archivos se puede implementar el uso de contraseñas para limitar el acceso a los documentos hasta la instalación de servidores de seguridad, una puede ser la contraseña de apertura, el usuario escribe una contraseña que puede estar formada por cualquier combinación de letras mayúsculas o minúsculas, números, símbolos y espacios hasta de 15 caracteres. Al abrir el documento el programa solicitara esta contraseña y si por alguna razón se pierde o se olvida el documento no podrá abrirse.
A demás puede interactuar con otros programas como Microsoft Excel, para pegar fácilmente gráficos y datos provenientes de las plantillas de cálculo. En Word podemos hacer texto decorado con la herramienta Word art, insertar tablas simples o complejas, insertar imágenes prediseñadas, encabezado, recortar alguna imagen, cambiar el tipo de letra, el tamaño, si la quieres en cursiva, negrita o subrayado; también se puede cambiar el estilo del texto, poner un margen, etc. Es ideal también para elaborar cartas o tareas de textos.
Word contiene muchas herramientas que un usuario de computadora puede utilizar para que crear documentos sea más sencillo. La principal función de los elementos de una ventana es proporcionar al usuario información relevante sobre las características del trabajo.
 A continuación se presentan elementos básicos de gran utilidad al trabajar con un procesador de texto.
1)    Barra de título: Sección localizada en la parte superior de la ventana que incluye; el nombre de la aplicación, el nombre del documento activo (que puede ser documento 1, documento 2) también se encuentran los botones de minimizar, maximizar y cerrar.

2)    Barra de menús: Se localiza debajo de la barra de títulos y contiene las funciones que se pueden utilizar en un procesador de textos. Al dar  clic sobre el nombre del menú se despliegan las opciones disponibles. Para cerrar el menú basta con dar un clic en cualquier parte.

3)    Barra de herramientas: Contiene un conjunto de botones representados por diversos iconos o símbolos asociados a una función del procesador, como por ejemplo la impresión del documento.

Las barras de herramientas se pueden personalizar según las funciones principales del usuario, además existen diferentes barras de herramientas que agrupan diversas funciones. Las barras de herramientas más comunes son la estándar y de formato.

4)    Regla: Orienta al usuario sobre las dimensiones horizontales del contenido del documento, es decir, se utilizan para establecer una forma rápida el margen izquierdo y derecho, definir la sangría a los párrafos, establecer tabulaciones o cambiar el ancho de las columnas de una tabla.

5)    Punto de inserción: Representa el indicador del puntero del ratón dentro de la hoja del procesador de texto en el documento.

6)    Barra de desplazamiento: Permiten ver el contenido del documento a lo largo y a lo ancho de la venta de la aplicación para navegar dentro del contenido en el documento. El bloque que se localiza dentro del rectángulo de la barra de desplazamiento es la parte que hay que seleccionar y sin soltar con el ratón.

7)    Barra de estado: Se localiza en la parte inferior de la ventana y es integrada por tres secciones: la primera contiene información sobre la página y sección donde se encuentran el punto de inserción, así como el número de páginas del documento. La segunda sección, muestra la localización en renglones y columnas del punto de intersección; y la tercera indica al usuario la activación de diversas funciones propias del procesador, como GRB (grabar macros).

Conclusión.
Mi conclusión es que el procesador de Word se ha vuelto indispensable en estos tiempos, porque es un programa en el que se realizan la mayoría de las actividades y trabajos, aparte de que es muy sencillo de utilizar.
Tiene varias herramientas que nos ayudan a que los trabajos se vean más presentables.



Anexos.











¿ Que es inteligencia?


Universidad Alfonso Reyes.
Lic. En formación Infantil.

Materia: desarrollo de habilidades pensamiento 1.
Tema: Qué es la inteligencia?

Maestra: Alejandra Rangel.
Nombre del alumno: María del Carmen Medrano Araiza.
Tetra: 1”A”.
Turno: Matutino.
Matricula: F-1906.

Universidad monterrey.
Escuelas monterrey.
Universidad-México.
Universidad.uar.edu.mx/http://

San Nicolás de los Garza. 07 de junio del 2013.


Introducción.
El tema que voy hablar en este ensayo es ¿Qué es la inteligencia?, vamos a ver algunas definiciones que nos dan algunos autores sobre lo que es para ellos la inteligencia.
Hablaremos de cómo se desarrolla la inteligencia en todos los seres vivos, nos dice que todos tenemos la misma inteligencia pero que algunos la saben desarrollar mejor que otros y que existen factores y capacidades de pruebas cognoscitivas para medir la inteligencia que tiene cada uno así como para saber cuántas habilidades se poseen.


Contenido.
La inteligencia se puede definir de muchas maneras, pues cada persona tiene un distinto concepto de lo que es la inteligencia como es el caso de Brown y French que la define como la “Facultad de autodirigirse y de aprender en ausencia de instrucción directa y completa”, mientras que por parte del autor De Ávila y Duncan se refiere a la inteligencia como “La capacidad de emplear los conocimientos eficazmente”.
En términos más simples se puede decir que la inteligencia es un atributo natural que posee todo ser vivo, nos dice que la genética influye de alguna manera en la inteligencia pues pocas personas tienen ciertas aptitudes que nos pueden servir para desarrollar nuestras habilidades como puede ser la observación, la comunicación o la capacidad que tiene una persona para trabajar en equipo o llegar a destacar en una o varias disciplinas, mientras que algunos solo lo logran en un solo campo y es en el que tienen mayor potencialidad. Para que nuestra inteligencia se desarrolle eficazmente debemos de estimularla y desarrollarla poniendo esfuerzo y empeño para poder llegar a tener los resultados que esperamos, muchas veces hemos escuchado decir  que existen personas que tienen más inteligencia que otras, pero esto no es así, pues no existen personas más inteligentes y personas menos inteligentes todos tenemos las misma inteligencia, solo que a lo mejor algunas personas la saben utilizar mejor que otras; nos dice que todas las inteligencias tienen una potencialidad infinita e inimaginable. Se dice que la inteligencia está dentro de nuestro cerebro y esta no puede crecer ya que la cantidad de células que tenemos en la corteza cerebral ya están determinadas y se encuentran ahí para poder utilizarlas y convertirlas de aptitudes a habilidades.
Para entender mejor que es una aptitud y una habilidad veremos cada una de ellas, una aptitud es aquella que tiene la posibilidad de desarrollarse, mientras que, una habilidad es esa misma aptitud en acción, ya desarrollada y en plena acción, se puede decir o creer que una persona es más inteligente cuando convierte sus aptitudes en habilidades; mientras que una persona menos inteligente es aquella que tiene menos aptitudes desarrolladas y esto puede identificarse en la manera que enfrentan las situaciones ordinarias y extraordinarias de la vida cotidiana.
Un aspecto que se puede considerar que puede influir en el desarrollo de la inteligencia, es el medio en que la persona se encuentra ubicada un ejemplo podría ser que una persona que vive en un ambiente urbano es diferente de aquella que vive en un medio rural; pero eso no quiere decir que una sea más inteligente que otra, simplemente que cada uno recibe diferentes influencias culturales y sociales que determinan la forma de percibir al mundo y a su realidad particular.
En resumen, la inteligencia es una capacidad mental natural, es una potencialidad infinita que todos los seres vivos para desarrollarse y llegar a su máxima potencialidad. Esto quiere decir que la inteligencia es dinámica y activa, todos los seres humanos son susceptibles de mejorarla; esto es, somos perfectibles, en cualquier medio que nos rodee.
Para medir los distintos grados de inteligencia que existen, se utilizan 23 aspectos como parámetros en pruebas que califican el coeficiente intelectual; el coeficiente actual es el puntaje que compara las edades mentales y cronológicas. La psicóloga estadunidense Anita E. Woolfok, de la universidad estatal de Ohio escribió en su libro la psicología educativa de que no existe evidencia de que las personas con las más altas calificaciones en pruebas de coeficiente intelectual tengan mayor éxito en la vida. Estas pruebas son solo estimaciones de habilidad general para el aprendizaje y nada más reflejan las experiencias y el aprendizaje pasados. Predicen un tipo de desempeño escolar, han sido usadas permanentemente por los jefes de personal de las empresas para la selección de aspirantes y en el reclutamiento militar. Se sigue utilizando en la actualidad, a pesar de una gran cantidad de voces que claman su ineficiencia, ya que pueden ser causa de muchas trayectorias académicas o laborales interrumpidas u obstaculizadas.
Estos son algunos aspectos que suelen medirse en innumerables pruebas para medir la inteligencia:
1.-Flexibilidad de conclusión: tener  una percepción o configuración visual.
2.-Conclusión verbal: resolver problemas que exijan la identificación de palabras presentadas visualmente.
3.-Fluidez de expresión: pensar rápido en forma de grupos de palabras o frases.
4-Inducción: razonamiento para la formación de hipótesis.
5.-Memoria visual: recordar la configuración, ubicación y orientación de material figurativo.
6.-Razonamiento general: seleccionar y organizar la información que tiene importancia para la solución de un problema.
7.-Examen espacial: rapidez para explorar visualmente un campo espacial extenso o complicado.

Conclusión.
Esta información te puede decir cuántas habilidades mentales posees, indican tu excelente capacidad intelectual e inducir a desarrollar cada uno de esos aspectos.
Mi conclusión es que existen muchas definiciones de inteligencia y que realmente en si no existe una definición única, nos habla de que muchas personas creen que existen personas más inteligentes que otras, pero esto no es así todos tenemos el mismo potencial solo hay que saber desarrollar todas nuestras aptitudes y habilidades. También nos habló de que existen algunos aspectos que pueden medir nuestra inteligencia.
                     
     








                      

importancia de la educación preescolar

San Nicolás de Los Garza. 27 de mayo del 2013

Universidad Alfonso Reyes.
Lic. En formación Infantil.
                





                             Materia: fundamentos  de la formación infantil.
Tema: Importancia de la educación preescolar.
(3 a 6 años).

Maestra: Lic. Karina Valencia Ramos.
Nombre del alumno: María del Carmen Medrano Araiza.
Tetra: 1 “A”.
Turno: Matutino
Matricula: f-1906.
Universidad monterrey.
Escuelas monterrey.
Universidad-México.
Universidad.uar.edu.mx/

Importancia de la educación preescolar.
 (3 a 6 años).
En este ensayo hablaremos sobre lo importante que es la educación preescolar para el niño, pues esta etapa por la cual pasan todos los niños los ayuda a desarrollar sus conocimientos y habilidades, para que ellos aprendan a integrarse en la sociedad.
La educación es un derecho de todos los niños y niñas desde que nacen. La importancia de la educación parvularia es iniciar el camino de una formación humana integral y por tanto trascendente en una etapa de gran plasticidad y posibilidades en todos los planos: lo valórico, lo creativo, lo cognitivo, lo relacional,  a través de una pedagogía del amor, de la acogida, del descubrimiento y de las oportunidades”.



La infancia es un periodo único y preciso para el de desarrollo psíquico: afectivo y cognitivo. Ya sea con programas formales, en un centro de estimulación temprana o bien en el hogar con un manual de estimulación temprana o bien en el hogar con un manual de información a madres de familia, el niño debe de tener la posibilidad de aprovechar cada oportunidad de desarrollarse y para prepararse para el futuro aprendizaje.
La educación preescolar ha tenido una gran evolución a lo largo del tiempo en los cuales se ha visto influido los cambios sociales, culturales y económicos.  El nivel preescolar se ha vuelto obligatorio, pues favorece el desarrollo integral del niño mediante la aplicación de prácticas educativas innovadoras, retadoras y de interés y no simplemente cómo un espacio para el cuidado y entretenimiento de los niños.
Los primeros años de vida son de vital importancia para el desenvolvimiento personal y social del niño, ya que le permite desarrollar su identidad, adquirir habilidades y capacidades fundamentales con los cuales podrán integrarse a la vida social; numerosas investigaciones confirman que los niños a muy temprana edad progresan y benefician su potencialidad de aprendizaje en base al conjunto de experiencias que tiene en su vida cotidiana.
La importancia de la educación preescolar se centra en brindar oportunidades de convivencia, aprendizaje, así como la formación de individuos autónomos, responsables y críticos.
La educación preescolar tiene a su cargo la responsabilidad de formar las bases para una enseñanza integral. En el jardín de niños se trata al alumno fuera de su contexto familiar, se le ofrece una visión más amplia de lo que es la sociedad y aprende de la diversidad que observa en su aula y con cada uno de sus compañeros, intercambiando ideas y descubriendo cosas sorprendentes que el pondrá en práctica. Las oportunidades que se le brindan al niño son todas esas herramientas necesarias para que el construya su conocimiento.
Por ejemplo el niño no está ajeno a las nociones de números, formas y medidas durante su vida cotidiana el niño escucha, observa y experimenta con ellas mediante juegos, diálogos con su familia o comunidad o bien, en los medios de comunicación. Al momento que el niño asiste al preescolar se le empieza a desarrollar su aprendizaje, se desarrollan sus habilidades, pero sobre todo su autonomía; ya que el jardín crea un sistema de estrategias que tienen como objetivo promover el aprendizaje en los alumnos. Tomando como herramienta principal el juego, que es un gran apoyo en la práctica educativa. La comunicación inmersa en sus relaciones va enriqueciendo su vocabulario e iniciándolo en el mundo de la lengua escrita. El movimiento que los niños realizan en sus juegos les permite ir descubriendo sus capacidades motoras, y su necesidad de conocer el mundo en donde viven y solucionar los problemas que ellos enfrentan, los lleva a explotar y experimentar, creando sus propias ideas y conclusiones.
La importancia de que los niños asistan a preescolar, no tiene discusión pues en estas instancias los niños aprenden conocimientos que marcaran su vida.
La educación preescolar tiene el propósito de crearle al niño el proceso de estructuración del pensamiento de la imaginación creadora, y a favorecer el proceso de maduración del niño, la manifestación lúdica y estética, la iniciación deportiva y artística, crecimiento socio-afectivo y los valores. También se les enseña a los niños sus hábitos de integración social, de convivencia grupal, de solidaridad, cooperación y conservación del medio ambiente, otro aspecto importante es que al niño se le fortalece la vinculación con la institución como con la familia. La educación preescolar ha cambiado en las últimas décadas puesto que ahora el programa esta hecho por competencias, una competencia es un conjunto de capacidades que incluyen conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas que una persona logra mediante procesos de aprendizaje y que se manifiestan en su desempeño en situaciones y contextos diversos.
La selección de competencias incluye la convicción de que los niños ingresan a la escuela con un acervo de capacidades, experiencias y conocimientos que han adquirido en los ambientes familiares y sociales en que se desenvuelven y de que poseen enormes potencialidades de aprendizaje. La función de la educación preescolar consiste en promover el desarrollo y fortalecimientos que cada niño posee.
La naturaleza de los procesos de desarrollo y aprendizaje de los niños menores de 6 años hace sumamente difícil y con frecuencia arbitrario establecer una secuencia detallada de metas específicas, situaciones didácticas o tópicos de enseñanza; por esta razón es que el programa no define una secuencia de actividades o situaciones que deban realizarse continuamente con los niños. En este sentido, el programa tiene un carácter abierto; eso significa que la educadora debe seleccionar o diseñar las situaciones didácticas que considere más convenientes para que los alumnos desarrollen las competencias propuestas y logren los propósitos fundamentales. Igualmente tienen la libertad de adoptar la modalidad del trabajo como los talleres o proyectos, y de seleccionar los temas, problemas o motivos para interesar a los alumnos y propiciar el aprendizaje. De esta manera, los contenidos que se aborden serán relevantes en relación con los propósitos fundamentales y pertinentes en los contextos culturales y lingüísticos del niño.
los propósitos fundamentales son la base para la definición de las competencias que se esperen logren los niños en el trascurso de la educación preescolar. Una vez definidas las competencias que implica el conjunto de propósitos fundamentales, se procede a agruparlas como procesos formativos. Los propósitos fundamentales definen un conjunto, la misión de la educación preescolar es expresar los logros que se espera tengan los niños que cursan este nivel.
A la vez, se ha señalado como la base para definir las competencias a favorecer en ellos mediante la intervención educativa. Estos propósitos como guía para el trabajo pedagógico, se favorecen mediante las actividades cotidianas, la manera en la que estas se presentan permiten identificar las relaciones directas que tienen con las competencias de cada campo formativo, sobre todo porque en la práctica los niños ponen en juego saberes y experiencias que no pueden asociarse solamente a un área específica del conocimiento, estos propósitos se irán favoreciendo de manera dinámica e interrelacionada.
Reconociendo la diversidad lingüística, cultural, social y étnica que caracteriza a nuestro país, así como las características individuales de los niños, durante su tránsito por la educación preescolar en cualquier modalidad general, indígena o comunitario se espera que vivan experiencias que contribuyan a su proceso de desarrollo y aprendizaje y que gradualmente adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna, mejoren su capacidad de escucha; amplíen su vocabulario y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas.
También es importante que se apropien de valores y principios necesarios para la vida en comunidad, actuando con base en el respeto de los derechos de los demás; el ejercicio de responsabilidades, la justicia y la tolerancia; el reconocimiento y aprecio a la diversidad de género, lingüística, cultura y étnica.

El tema nos habló de que el preescolar es una etapa muy importante para el niño, pues es más fácil que a esa edad al niño se le empiece a desarrollar su conocimiento y habilidades con las experiencias que él ha vivido, porque de alguna manera también se le enseña a desenvolverse ante sus compañeros y a estar más seguro de sí mismo.
Y yo creo que es por eso el que la educación preescolar se ha vuelto obligatoria, puesto que esta etapa le ayuda al niño de alguna manera a ir formando su identidad. Aparte de que ahora se utilizan los programas por competencias y eso hace que el niño aprenda y entienda mucho mejor el entorno en el que vive.